El Municipio de Zárate ha organizado actividades en conmemoración del Día de la Memoria que se recuerda en la Argentina el 24 de Marzo al cumplirse 47 años del golpe cívico-militar que dio origen a una sangrienta dictadura que culminó con la asunción del gobierno democrático de Raúl Alfonsín el 10 de diciembre de 1983.
ARGENTINA 1985
Hoy jueves, en el Forum Cultural de Pellegrini y Moreno, se realizarán las actividades que comenzarán a las 14 con la exhibición de la película “Argentina 1985” del director Santiago Mitre con las actuaciones centrales de Ricardo Darín y Peter Lanzani. La película está inspirada en la historia real del fiscal Julio Strassera y su adjunto, Luis Moreno Ocampo y transcurren los años 1984 y 1985, cuando el enjuiciamiento a los máximos jefes militares que habían gobernado dictatorialmente la Argentina entre 1976 y 1982.
El Juicio a las Juntas Militares es un caso excepcional en la historia mundial, en el que un tribunal civil apoyado por un gobierno democrático recién establecido, enjuicia a los nueve de los diez máximos mandos militares de las tres primeras juntas militares. Tres días después de que asumiera el gobierno democrático sucediendo a la dictadura cívico-militar, el presidente Raúl Alfonsín firmó el 13 de diciembre de 1983 un decreto ordenando someter a juicio a los militares que integraron las tres primeras juntas militares, acusándolos de concebir e instrumentar «un plan de operaciones contra la actividad subversiva y terrorista, basado en métodos y procedimientos manifiestamente ilegales». Dos días después, Alfonsín creó la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (Conadep) para reunir testimonios y pruebas sobre las violaciones de derechos humanos. El fiscal Strassera, tuvo escasos cuatro meses para preparar la acusación y presentar el caso en juicio. Simultáneamente, Moreno Ocampo es nombrado como fiscal adjunto ambos reúnen a un equipo legal de jóvenes estudiantes para realizar la investigación y presentar la acusación en el juicio, que finalmente se realizó en 1985.
La película viene precedida por premios internacionales, y fue candidata al Oscar de la Academia de Hollywood como mejor película extranjera.
GLORIA, UNA OBRA DEL GRUPO FRATACHO
Poco después, a las 18, en el mismo Forum se podrá ver la obra teatral Gloria, dirigida por Raúl Notta, e interpretada por el Grupo Fratacho. Protagonizada por Pamela Lombari, es una historia que refleja desde la ficción algunos debates que vienen dándose en el campo de los derechos humanos en cuanto a las memorias de la dictadura militar argentina, y en especial la figura del sobreviviente del genocidio y su percepción social como «traidor».
Según la autora Virginia Feinmann tiene como protagonista a una mujer sobreviviente de la dictadura, que vivencia ese tiempo con marcas en su cuerpo y en su corazón. La forma en la que logra reconstruir su historia, invita al espectador a dialogar con el pasado y el presente.
ACTO CONMEMORATIVO
Finalmente, a las 19 horas, se realizará el acto conmemorativo en la Plazoleta de la esquina de las avenidas Mitre y Lavalle.