En la jornada de ayer, el Tren de Desarrollo Social y Sanitario Dr. Ramón Carrillo hizo su parada en la estación de trenes del Ferrocarril Mitre en Zárate, en el marco de una iniciativa impulsada por la diputada nacional y candidata a intendenta, Agustina Propato, a través de la cual los vecinos tienen la oportunidad de acceder a una serie de atenciones gratuitas para la salud.
La presencia del Tren Sanitario se programó para atender a la comunidad los días lunes, martes y miércoles en la estación Mitre de Zárate, y los jueves y viernes en Lima, de 9 a 16 horas con entrega de turnos y también de demanda espontánea.
Este proyecto, orientado a la prevención, promoción y atención de la salud, ofrece una variedad de servicios que incluyen vacunaciones, controles médicos y asesoramiento en salud. El Tren Sanitario, completamente equipado y acondicionado con consultorios médicos, se convirtió en un centro de atención integral para los vecinos de Zárate.
La jornada de ayer estuvo marcada por la disponibilidad de atención gratuita en diferentes áreas como medicina general, oftalmología, fonoaudiología, salud mental, enfermería, promoción de la salud y prevención de enfermedades, vacunación y asesoramiento de equipos provenientes del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, PAMI, IOMA, Biblioteca Nacional, Biblioteca del Congreso de la Nación, Agencia Nacional de Discapacidad, Defensa Civil, Ministerio de Salud y Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires.
Al respecto, Agustina Propato expresó su satisfacción por la llegada del Tren Sanitario a la ciudad y sostuvo: “Estamos muy contentos, una vez más el tren sanitario de Nación en nuestra localidad. Es un dispositivo muy completo de salud integral, en este caso también con lo relativo a la medicina preventiva para las mujeres con mamografías, preventivos de salud sexual reproductiva y al mismo tiempo estamos promocionando la utilización de las copas menstruales”. Además, hizo hincapié en la importancia de proporcionar copas menstruales gratuitas, que son reutilizables y amigables con el medio ambiente, como parte de la gestión menstrual para muchas familias.
La diputada nacional y candidata subrayó la implementación del microchip anticonceptivo -entre otra de las prestaciones del tren- y describió este proyecto como una “verdadera política pública que promueve la posibilidad de tener la libertad de la planificación familiar”.
Por otra parte, Propato también enfatizó la necesidad de mejorar el sistema de salud de Zárate y destacó: “Siempre que estamos con este dispositivo la demanda desborda y eso nos habla de que tenemos un sistema de salud muy deficitario y que en nuestro proyecto de Zárate grande tenemos la decisión tomada de construir un dispositivo estable, permanente, y que esté a la altura de atender toda la demanda de salud de nuestra población”. En la misma línea, continuó: “Esto significa robustecer el Hospital Zonal Virgen del Carmen, significa dotar de mayor recursos humanos y mayor complejidad a nuestro hospital intermedio, significa la construcción de nuestro hospital en Lima. Somos la única ciudad nuclear en el mundo que no tiene un dispositivo de salud acorde con esa característica. Y al mismo tiempo, volver a reactivar la verdadera política de prevención con los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS). Nosotros consideramos que la salud preventiva es fundamental para hacer funcionar el sistema de salud”.
Finalmente, Propato hizo referencia a la historia del Tren Sanitario, recordando que Sergio Berni fue uno de los protagonistas que contribuyó a su puesta en marcha. Destacó cómo, en 2003, cuando Néstor Kirchner asumió como presidente, Berni y Alicia Kirchner trabajaron para rescatar este tren y el Eva Perón, que estaban abandonados en la estación de Retiro, y así lograron poner en movimiento este tren para recorrer todo el país.
Por último, concluyó: “También decimos que en algún momento queremos dejar de necesitar la presencia de estos dispositivos itinerantes, y generar un dispositivo de salud acorde a la demanda de nuestra población”.