Abel Furlan atiende a La Voz en medio de sus múltiples ocupaciones y llamados . Secretario General de la UOM, es un personaje relevante en la zona, que irradia su notoria influencia a la política provincial y nacional.
Aquí su opinión en su materia, la problemática laboral en el día de la industria, por la necesaria interacción industria – mano de obra. En la conversación, nos comenta que “Los desafíos que hoy tiene la Industria es anteponerse a las políticas del Gobierno Nacional actual , el cual no la tiene en consideración. Basta con repasar los discursos del actual presidente donde la Industria es la gran ausente”. Considera que, a su criterio, “esto es gravísimo para nuestro País.” Puntualmente se detiene en que “desactivar el plan Nuclear con el argumento de que no hay plata y que no va haber recursos para la obra pública es la muestra más elocuente del plan de desindustrialización que se está llevando a cabo.” Sostiene que “Nuestro distrito es unos de los polos Industriales más importantes de la Pcia de Bs As y la Argentina, deberíamos reflexionar en un día como hoy que se celebra el día de la Industria, si vamos a seguir aceptando mansamente como nos destruyen a todo el entramado PYMES , como nos siguen arrebatando nuestro futuro o si vamos a empezar a mostrar rebeldía defendiendo el trabajo y la producción.” Dice que “Argentina cuenta hoy con 8 o 10 recursos Naturales que van a ser la principal demanda del resto de la humanidad en los próximos 200 años, como es posible que con todo lo que eso significa a nivel global no estemos pensando cómo profundizamos un modelo de desarrollo de nuestra Industria.” Dice que “Se destruye la industria mientras hoy el mundo discute quién se queda con el trabajo, esta cuestión debería ser prioridad en nuestra agenda , como lo están haciendo México y Brasil, sin embargo estamos haciendo lo contrario, baja de salarios , apertura de importaciones, ausencia del estado en una política de desarrollo Industrial, todo para que 4 vivos hoy se lleven de manera voraz nuestros recursos Naturales sin dejarle nada a nuestro País.” Sostiene y enfatiza que “Es momento de alzar nuestras voces y reclamar el urgente cambio de política, lograr convencer a nuestra sociedad que sobre la profundización de un modelo de desarrollo de nuestra industria con Justicia Social muestre la misma empatía y voluntad de defensa que ha demostrado cuando quisieron atropellar el cierre de nuestras Universidades. “ Finaliza alegando que “
“Alguien que sabía de esto más que yo , hace ya mucho tiempo manifestó que SIN INDUSTRIA NO HABÍA NACION. De esto se trata.”