LA VOZ conversó con Daniela Fazzari, Gerenta de Responsabilidad Social Empresaria, de Industrias Guidi.
Aquí sus principales conceptos
En un contexto global caracterizado por la constante evolución tecnológica, nuestra empresa ha crecido y se ha desarrollado en la industria metalúrgica argentina durante más de seis décadas. Siendo una empresa familiar, hemos demostrado nuestra capacidad de adaptación a nuevos desafíos, siempre con la misión de ser el proveedor preferido en los mercados en los que operamos.
La inauguración de nuestra segunda planta industrial en Zárate en 2015, ubicada estratégicamente cerca de nuestro principal cliente, Toyota, marcó un hito en nuestra historia. Esta nueva instalación, equipada con tecnología de vanguardia, subraya el compromiso de Guidi con la innovación y la eficiencia.
Transformación digital y búsqueda de talento
En un entorno cada vez más competitivo, la constante innovación y adopción de nuevas tecnologías son esenciales. La innovación es un valor fundamental en nuestro ADN, una convicción que el fundador Fernand Guidi siempre consideró esencial para la empresa y el sector. Lo fue a los inicios y lo es en tiempos dedigitalización, de Industria 4.0 y de inteligencia artificial. Todos aspectos que ya están impactando en nuestro sistema productivo y nos permiten optimizar procesos y mejorar eficiencia. Todo aumento de productividad requiere fuertes inversiones. Tanto en la época del fundador como ahora, las inversiones se realizaron reinvirtiendo arriba del 85% de las utilidades y buscando financiamiento principalmente de la banca pública. El crédito a largo plazo es fundamental para el crecimiento. En Argentina, es uno de los escollos para crecer.
De nada sirve tener buenos “fierros” si falta talento para usarlos, mantenerlos y mejorarlos. Por eso implementamos iniciativas para fomentar la capacitación de nuestros colaboradores y buscamos promover siempre primero internamente brindando oportunidades de crecimiento. En los últimos dos años, 50 personas lograron crecer dentro de la empresa. Anualmente, recibimos a decenas de estudiantes de escuelas técnicas, ofreciéndoles la oportunidad de conocer de cerca nuestros procesos productivos y adquirir experiencia práctica en un entorno real.
Compromiso con la igualdad y la inclusión
Nuestro compromiso no solo se centra en la adaptación tecnológica, sino también en la igualdad de género y la inclusión. Con una representación femenina del 40% en la planta de Zárate y un programa de inclusión para personas con discapacidad, que actualmente emplea a 7 colaboradores en distintos sectores de la línea de producción, demostramos que es posible construir una industria más equitativa y sostenible.
Janet Guidi, ex Presidenta de la compañía, afirma: “Nuestro mayor logro ha sido demostrar que es posible implementar una política de igualdad en un sector tradicionalmente masculino como el automotriz”. Al ser pioneros en este ámbito, hemos transformado nuestra empresa e inspirado a otros a seguir nuestro ejemplo.
El Futuro de la industria metalúrgica Argentina
Para fortalecer el desarrollo de la industria metalúrgica argentina y generar empleo de calidad, es fundamental una mayor colaboración entre el sector público y privado. Apoyamos el desarrollo de políticas que promuevan la educación técnica, la investigación y el desarrollo, con el objetivo de crear un entorno empresarial más favorable y lleno de oportunidades.
Creemos en la importancia de vincular las escuelas con las empresas para formar a los profesionales del futuro y garantizar la continuidad de la industria.
En el Día de la Industria, con más de 60 años de historia, reafirmamos nuestro compromiso con la industria nacional y las futuras generaciones, motivados por trabajar para generar valor agregado y contribuir al desarrollo económico y social de nuestro país.