Home Actualidad Lanzamiento de Pensar en Zárate con presencias políticas

Lanzamiento de Pensar en Zárate con presencias políticas

María Eugenia Vidal.

La presidente de la Fundación Pensar María Eugenia Vidal, junto al presidente del PRO bonaerense Cristian Ritondo, la presidente de Pensar Buenos Aires, María Florencia de Sensi estarán hoy en Zárate donde serán recibidos por el intendente Marcelo Matzkin.
El programa de actividades se inicia a las 10. Se presentará un informe, habrá un panel de intendentes cerrado en encuentro a las 12.30. La reunión es Ruta 9, Km 85,4 en el CGC.
PRESENTAN UN DURO INFORME SOBRE LA GESTIÓN DE KICILLOF
La Fundación Pensar, que se dedica al análisis crítico y la generación de propuestas en políticas públicas para el país, presentó un informe sobre la gestión de Axel Kicillof al frente de la provincia de Buenos Aires. El documento, elaborado en noviembre, analiza problemáticas críticas en áreas como pobreza, inseguridad, educación, empleo público y endeudamiento, y plantea la urgencia de enfrentar los desafíos estructurales de la provincia.
En relación al informe, la diputada nacional María Florencia de Sensi, presidenta de la Fundación Pensar en la Provincia de Buenos Aires, afirmó: “Este informe refleja el descalabro en el que se encuentra la Provincia después de más de tres décadas de gobiernos del mismo signo político. Es un panorama muy crítico, pero necesario para entender el estado real de la provincia y comenzar a planificar su reconstrucción con responsabilidad y visión a futuro”.
De Sensi destacó además el compromiso del PRO en el territorio bonaerense, trabajando como una alternativa seria de gobierno frente al populismo de Kicillof, y valoró la conducción nacional de la Fundación Pensar por su apoyo estratégico y la calidad técnica de sus equipos.
El informe subraya que desde que asumió Axel Kicillof, la pobreza en el conurbano bonaerense se disparó, con 2,8 millones de nuevos pobres. Este incremento llevó la tasa de pobreza del 41% al 60%, mientras que la indigencia se duplicó, alcanzando al 23% de la población. Estos indicadores afectan particularmente a los niños, de los cuales 8 de cada 10 viven en situación de pobreza.
La inseguridad también es un eje crítico, con 3,6 millones de denuncias por hechos delictivos durante esta gestión, lo que equivale a una denuncia cada 30 segundos. Además, el 66% de los bonaerenses percibe que la situación de seguridad es igual o peor que antes, mientras las modalidades delictivas continúan en aumento.
En el ámbito educativo, apenas el 14% de los estudiantes logra completar la secundaria en tiempo y forma. La Provincia de Buenos Aires se encuentra entre las provincias con menor inversión en educación inicial y primaria, y los recursos asignados al servicio alimentario escolar permanecen congelados en $345 por niño por día, un monto insuficiente para garantizar una alimentación adecuada en las escuelas.

María Eugenia Vidal.