En uno de los mayores operativos policiales de los últimos años, se logró desbaratar a una banda de roba coches llamada “la banda de las Hilux”.
Esta organización criminal robó en solo 45 días, más de 20 camionetas marca Toyota. En su mayoría modelos Hilux y SW4.
La banda, liderada por un delincuente que daba las órdenes desde la cárcel de San Nicolás, actuaba de madrugada en San Isidro, San Fernando, Pilar, Campana, Zárate y Exaltación de la Cruz.
Los vehículos, que estaban estacionados en las calles, eran abiertos con ganzúas y, para ponerlos en marcha, los ladrones utilizaban un emulador que conectaban a las computadoras de las 4×4. El plan criminal continuaba con el cambio de las chapas patentes y la falsificación de los números de chasis y motor para después poder venderlos.
Los delincuentes que cumplían el rol de “levantadores” de las 4×4 tenían el apoyo de automóviles que los esperaban a los pocos metros del lugar del robo para escapar a toda velocidad si surgía algún inconveniente. Esos vehículos tenían pedido de secuestro por robo.
“Por lo menos, desde el 1 de enero hasta las últimas horas, la banda habría robado más de 20 camionetas. Las órdenes para los atracos las daba desde la cárcel de San Nicolás, un delincuente apodado Chicho, preso por un intento de homicidio”.
¿Cómo fue el trabajo policial?
La investigación sigue a cargo de la fiscal del Departamento Judicial Zárate-Campana, Ana Laura Brizuela, de gran tarea al frente de la investigación pero ella contó, esencialmente, con la colaboración de personal de la Jefatura Departamental de Campana, quien fue disponiendo de los agentes encubiertos y de toda una estructura de inteligencia que requiere de muchos recursos.
El pasado martes, la fiscalía consideró que todas las pruebas recogidas eran consistentes y ordenó allanamientos 15 allanamientos a cargo de la Jefatura Departamental Zárate, Comando Patrulla Zárate y Campana, Comisarías de Zárate y Campana, grupos de apoyos departamental con armas largas y entrenados para el ingreso y asalto de casas entre los cuales se encontraban agentes del mítico “Grupo Halcón”.
En los procedimientos hechos en Garín y Maquista Savio, en Escobar, en Boulogne, San Isidro; en Grand Bourg, en Malvinas Argentinas, Pilar, San miguel y Zárate, la policía bonaerense secuestró cuatro camionetas 4×4 que habían sido robadas los últimos días y cinco autos, 42.000 dólares, 20.000.000 de pesos, pistolas, revólveres y chapas patentes.
Las investigaciones marcan que las bandas que procuran apropiarse de camionetas de alta gama se especializan en determinadas marcas y modelos, de “robos por encargo” define la policía. ¿Encargo de quien? Venta de autopartes por un lado, o bien el cruce de los vehículos a países vecinos para su comercialización fraudulenta, son las opciones que presentan las causas tramitadas en los últimos meses.
Por ejemplo, el diciembre pasado fueron condenados los integrantes de una banda que en solo 35 días se apoderaron de 16 camionetas 4×4 estacionadas en la vía pública en la ciudad de Buenos Aires. La operatoria de la organización criminal tenía una peculiaridad: los vehículos sustraídos siempre fueron Nissan Frontier. El Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) porteño N°1 condenó a penas de hasta cuatro años y tres meses de prisión a 12 delincuentes.
La “banda de la Frontier”, como se conoció a la organización criminal e integrada por 11 ciudadanos chilenos y un argentino, actuó entre el 1° de junio y el 5 de julio del año pasado. La investigación determinó que las camionetas sustraídas eran trasladadas hasta Misiones con las patentes reemplazadas por otras correspondientes a vehículos que no registraban impedimentos. Luego cruzaban la frontera norte.
Esta banda “enfriaba” las camionetas robadas en zona oeste del conurbano y, si no lograban ser recuperadas antes por sus dueños o por la policía, las trasladaban hacia Paraguay con documentación apócrifa.
Una de las sospechas indica que esas camionetas se cambiarían por drogas que desde la frontera harían el camino inverso hacia la región metropolitana. Esa posibilidad encontró un indicio cuando personal de la Aduana detectó irregularidades en la documentación e impidió en Misiones que una de las camionetas robadas en la ciudad de Buenos Aires cruzara hacia Paraguay. El conductor de la 4×4 era una persona con antecedentes por narcotráfico.
Los detenidos
El modus operandi de esta banda era la utilización de tecnología de ultima generación, como inhibidores de señales. Y otras herramientas más comunes como ganzúas y otras herramientas de mano. Se dedicaban especialmente a robar camionetas de tipo Toyota Hilux en su versión Sw4 y pick up, más precisamente en la serie SRX, apropiándose de la misma mientras se encontraban estacionadas.
Las tareas investigativas se iniciaron a raíz de las declaraciones de testigos presenciales y tecnologías de video de cámaras, realizándose seguimientos discretos de los malvivientes quienes sólo robaban camionetas que estaban en la vía pública, no en estacionamientos privados o semipúblicos. “Marcaban una camioneta y la seguían hasta asegurarse que su dueño no volvería y se las llevaban rápidamente”.
Los quince allanamientos tuvieron lugar en las ciudades de Garín, Boulogne, Grand Bourg, Pilar, San Miguel, Maquinista Savio (Escobar) y Zárate; lográndose cinco aprehensiones de mujeres y hombres, todos ellos mayores de edad.
Al mismo tiempo, se pudo establecer roles que ejercía cada integrante de la banda; una mujer de 24 años era la “facilitadora de logística”; otra de 35 se encargada de “enfriar” los vehículos, de esconderlos en un depósito ni bien los habían sustraído. Otra mujer de 22 años era la “reducidora”, la que cortaba las piezas y desarmaba las piezas para luego venderlas por autopartes. Un hombre de 36 era quien las robaba y se las llevaba al depósito. Su cómplice en la calle era un adolescente de 18 años que oficiaba de “levantador”.
También detuvieron a dos “levantadores” más, uno de 34 y otro de 21 que también robaban las camionetas para la banda. Y finalmente al “cabecilla” de la banda, un joven de 25 años alias “Chicho”, quien se encuentra purgando una pena de tentativa de homicidio agravado en la Unidad Carcelaria Nº3 de San Nicolás. “Chicho” manejaba todo desde la cárcel y posee un frondoso prontuario que suman los delitos de robo calificado y portación de arma de guerra. El delincuente manejaba todo desde la cárcel y en el marco de la investigación, se le incautó en la celda un teléfono celular que era utilizado para la organización de la banda criminal.
Del mismo modo, se procedió a la incautación de 4 camionetas Hilux (2 sw4 y 2 pick up), las cuales poseen pedido activo de diferentes localidades de Zona Norte, como así también el secuestro de 5 rodados; una Volkswagen Amarok; un Volkswagen Vento y un Renault Sandero, los cuales tienen participación en los distintos ilícitos, es decir que se manejan en estos autos para robar las otras camionetas.
Además se incautaron otros dos autos con los que se manejaba la banda. Un Chevrolet Onix y un Ford Focus. En ambos casos, se hallan adulterados en su número de chasis y motor y recae sobre ellos un pedido de secuestro activo.
Por si fuera poco, se secuestró la suma de 42.000 dólares, 20.500.000 de pesos en efectivo, 1 pistola calibre 9mm con numeración suprimida, otra pistola marca Bersa Thunder, 1 revolver marca Taurus calibre 38mm con numeración visible, 1 escopeta Corobel- Eivan, calibre 12/70; municiones varias de ambos calibres, chapas patentes con solicitudes de pedido de secuestro activo, documentación, prendas de vestir y elementos propiedad de las diferentes víctimas de los ilícitos.
El procedimiento fue fiscalizado por la titular de la UFI Nº2 Ana Laura Brizuela y no descarta más allanamiento ya que la causa tiene un prófugo. Se trata de Gabriel Sebastián Díaz, que no pudo ser ubicado en los allanamientos hechos en las últimas horas. Además, se investiga otras redes que pueda tener la banda y distintos hechos en los que podría ser el responsable esta organización.