Tras el discurso del gobernador Axel Kicillof ante la Asamblea Legislativa de la provincia de Buenos Aires, el presidente del bloque UCR + Cambio Federal, Diego Garciarena afirmó: “El Gobernador “tiene una visión muy diferente a la que tiene la mayoría de los bonaerenses. Lo vemos cada día más alejado de las soluciones que los vecinos y vecinas están reclamando”.
A modo de balance, Garciarena apuntó que “el gobernador Kicillof comienza su sexto año de mandato y el partido político al que representa el año número 32 en términos de gestión de gobierno, ¿Cuál es su legado? ¿En qué avanzó la Provincia? ¿Estamos avanzando cómo sostuvo el gobernador o estamos retrocediendo a pasos agigantados como sufren la mayoría de los bonaerenses?”, se preguntó el legislador.
“En materia de seguridad -amplió conceptos- hay una crisis que se multiplica y que atemoriza y desgarra a buena parte de los bonaerenses”, expresó el legislador, y agregó: “tras los hechos de inseguridad suscitados días atrás, exigimos respuestas claras: un plan de seguridad integral, coordinación real con las autoridades nacionales, y también la presencia del Ministro de Seguridad, Javier Alonso, para que presente sus políticas ante la Legislatura”.
Para Garciarena lo anunciado por el Gobernador “no ataca el problema central” que es la prevención del delito. “La inseguridad ganó la calle y no habló en ningún momento de las medidas que tiene para brindar tranquilidad a los bonaerenses”, dijo.
Asimismo, recordó que IOMA, la principal obra social de la Provincia y del país, “está quebrada y el Gobernador ni lo mencionó. Esta situación afecta a 2 millones de afiliados, y en total hay 8 millones de bonaerenses que están abandonados, muchos de ellos con enfermedades crónicas que sufren la suspensión de sus tratamientos y provisión de medicamentos”, aseveró.
“Durante el 2024 presentamos varios pedidos de declaración de emergencia para que el gobierno pueda accionar y entendemos que principio de solución es la autarquía de IOMA, que los recursos de los afiliados vayan directamente a la obra social”, insistió el legislador y sobre la ludopatía infantil, tras escuchar al Gobernador, dijo que “mintió cuando se refirió a ese tema, porque durante el año pasado ni lo quisieron tratar” ante los proyectos que se presentaron desde el bloque.
“En educación, la tasa de deserción escolar y deficiencias en proceso de alfabetización están consolidadas: no hay respuestas, no hay convocatorias, y no hay un proyecto educativo que una a toda la Provincia”, esbozó Garciarena con respecto a la política educativa del gobierno provincial.
Otro de los puntos analizados refiere a la falta de inversión. “Las lluvias de los últimos días – prosiguió – desnudaron la precariedad en materia de infraestructura en la Provincia. Barrios inundados, cloacas explotadas, y caminos rurales cortados, una postal del abandono que ejerce el primer mandatario en materia de infraestructura”.
Finalmente, en lo que hace a producción, el legislador radical expresó preocupación ya que “hay un gobierno provincial que, en vez de alentar a productores rurales e industriales, los condiciona, les aumenta los impuestos todos los años y desalienta la inversión en todos los aspectos”.
“Tenemos un Gobernador que está más preocupado por su campaña a Presidente que en la gestión. Estuvo la primera media hora del discurso hablando de Milei. Por eso, solicito a Axel Kicillof que mire a su alrededor, que se ocupe de las preocupaciones y urgencias de los bonaerenses y deje de mirar a su candidatura”, finalizó el diputado Diego Garciarena.
Declaraciones de Maxi Abad
Por su parte el Senador Nacional, Maxi Abad, dijo que “El gobernador tiene un talento especial transforma reclamos justos en victimización personal. Kicillof razona en términos electorales. Quiere diferenciarse del Gobierno Nacional para construir una candidatura presidencial. Le dedicó más tiempo a eso que a explicarles a los bonaerenses que va a hacer para que estén más seguros, mejore la calidad educativa y que IOMA funcione.
Con cinco año de gobierno en la espalda, sigue buscando excusas en la herencia recibida. Ya que le gusta mirar para atrás le recuerdo que el peronismo gobernó 34 de 42 años desde la recuperación de la democracia.
El Kicillof de los discursos no se parece en nada al Kicillof de la gestión. Si lo escuchara un extranjero, pensaría que la Pcia. de Buenos Aires es Suiza.
Mencionó datos y estadísticas que no describen la realidad de los vecinos., que sufren la crisis del IOMA, la inseguridad, la crisis educativa y el estancamiento productivo.
Vamos a ver como se implementan los anuncios en seguridad y el rol que jugará la legislatura. Mientras no haya una coordinación real entre Provincia y Nación no habrá cambios sustantivos en la calidad de vida de los vecinos. El federalismo proporciona grandes herramientas para aprovecharlas hay que dejar el show y trabajar cooperativamente.
Lo mismo aplica para la obra pública. Las inundaciones en el conurbano, en el sur bonaerense y en La Plata, dejaron a muchas familias en una situación muy vulnerable. El estado de rutas claves para la producción también es alarmante . Hace falta planificación e inversión para salir adelante” concluyó el senador nacional.