Las recientes inundaciones pusieron en evidencia las condiciones paupérrimas en las que viven muchos vecinos de Zárate en algunos de los barrios más periféricos.
Es común ver cada vez más gente en la calle, durmiendo en los cajeros, pidiendo dinero en las esquinas, recicladores de residuos y muchas personas viviendo en estado de vulnerabilidad y en situación de calle.
Esto habla también de un deterioro social, de una pauperización local que se pone en evidencia cotidianamente.
Tal situación no es de ahora, viene desde el 2016 por lo menos, cuando se activaron las alertas en la ciudad de que algo estaba sucediendo, y que se comenzaban a ver escenas propias del conurbano, tales como “trapitos” o “malabaristas” o niños en los semáforos, postales nunca antes vistas. El ex intendente Cáffaro había comentado que en Zárate se volvió a hablar de “hambre”, destinando recursos extraordinarios para atender la demanda social en alimentos y medicamentos.
Y en el último año y medio de Matkin, el propio intendente comentó que debieron reforzar la ayuda a comedores barriales. “Tuvimos que incorporar carne a las ayudas que les damos a los comedores. Vemos un deterioro en la composición económica y social muy importante y actualmente crece la demanda de personas que requieren de la ayuda del Estado; ya sea en busca de la salud pública, luego notamos que dejan de pagar las tasas y finalmente piden comida. Ese es el camino habitual que realiza una familia que comienza a deteriorarse su situación económica y social producto del desempleo y de la crisis económica actual”, explicó Matzkin.
Durante todo este 2025, según el propio intendente, tienen presupuestado y cubierta la demanda alimentaria. “Para este año presupuestamos una ayuda social para los comedores e incorporamos pollo, por lo tanto vamos adaptando esa dieta para que sea lo mejor posible para los presupuestos que tenemos. Claro que existen casos puntuales que se canalizan a través del área de Desarrollo Humano a la par de las ayudas del gobierno nacional que no se interrumpieron. No obstante, vemos a un sector que necesita ayuda”, comentó el intendente aunque sin compartir números ni explicar detalles de las ayudas sociales.
“Estamos viendo que muchos jubilados tramitan la eximición de los impuestos y estamos viendo que el municipio debe hacerse cargo de muchas más cosas que antes no se hacía cargo en cuanto a los números; seguridad, de la infraestructura escolar, salud y otras cosas. Son los contextos que lejos de discutir y poner quejas; vamos a hacernos cargo”, expresó el intendente.
“Respecto a la cobertura alimentaria, seguiremos tratando de canalizar con comedores y con ayudas puntuales del área de Desarrollo Humano”, puntualizó el intendente Matzkin.
Por su parte, el presidente del Consejo de Administración de Cooperativa Eléctrica, José Luis Mangini, comentó que están teniendo más demanda ya que mucha gente deja de pagar la obra social y recurre a la CEZ para atender en distintas disciplinas y atenciones médicas o de enfermería. Al igual que un aumento creciente de los traslados de pacientes.