A mediados de enero pasado, el intendente Osvaldo Cáffaro, promulgó las ordenanzas Fiscal e Impositiva, con la derogación de algunos artículos en la primera y mínimas modificaciones en la segunda. De esta manera, entró en vigencia el aumento establecido para las distintas tasas, derechos y demás tributos municipales. Sin embargo, aún no comenzaron a recaudarse como lo establece la reforma impositiva sancionada.
Ambas ordenanzas fueron aprobadas con el voto positivo de los dos bloques de la oposición, quienes aplicaron amplias modificaciones en los dos cuerpos normativos, entre ellos la reducción del porcentaje de incremento propuesto por el Ejecutivo (de hasta un 70%) para la tasa que alcanza al común de la población: la de ABL (Alumbrado, Barrido y Limpieza), a un 40%.
Esto significa que los incrementos que se produzcan, de acuerdo a la categoría de cada vivienda determinada por la zonificación y valuación fiscal, no pueden superar: categoría “A” el 40% de lo que hubiere correspondido tributar en el ejercicio 2008, categoría “B” el 25%, categoría “C” el 20%, categoría “D” el 15%, categoría “E” el 10% y la categoría “F” no sufre incremento.
Aunque la norma fue sancionada y promulgada en enero, la recaudación de esta tasa, que el Municipio hace a través de la boleta de energía eléctrica emitida por la Cooperativa de Electricidad de Zárate, desde hace tres meses no se lleva a cabo con el aumento mencionado.
Según el secretario de Gobierno, Aldo Morino, esto se debe a “un tema técnico” y aclaró que si bien comenzaría a hacerse efectivo a la brevedad se evalúa la forma para que no se resienta el carácter retroactivo en el bolsillo de los usuarios.
“Estamos supeditados a que un tercero nos brinde toda la parte informática con la que tenemos que contar, cuestiones técnicas que no dependen del Municipio en sí, tienen que ver con órganos provinciales y empresas que brindan servicios a la Provincia que tardan un determinado tiempo para proveer información, cargar todo el sistema”, señaló el funcionario a LA VOZ.
También, indicó que el área de Economía y Hacienda de la Municipalidad “ya cuenta con el material necesario y creo que en los próximos días ya se llevaría adelante la implementación del incremento, lo que pasa es que dependemos, en cierta forma, de la provincia, hubo elementos informáticos que tuvimos que ir a buscar a Pergamino, pero en estos días ya se estaría adecuando toda la parte técnico como para que se implemente”.
En relación a cómo se haría efectivo el aumento de los servicios, Morino manifestó no contar con datos específicos. “Desconozco cómo se llevaría a cabo”, dijo, “la secretaria de Economía (Patricia Fernández) puede llegar a dar la información correcta pero de ninguna manera vamos a producir un aumento retroactivo que el vecino no pueda afrontar, veremos más adelante cómo se implementará y lo haremos con sumo cuidado”.