Luego de detallar las diferentes obras, el Ministro de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, Julio De Vido, apoyó las hojas con los detalles técnicos sobre el atril y, acompañado de un leve temblor de manos, comenzó a esbozar un discurso de tinte político, basado en dos conceptos centrales, la autoridad moral y el compromiso gubernamental en función de concluir estas obras. “Pusimos mucho empeño en cumplir estos reclamos de la comunidad, relegados por tantos años. Hace 20 años que no se construía una vivienda de interés social, que no se atendía el tratamiento de líquidos cloacales y las vías de acceso. Hoy podemos decir que tenemos autoridad moral y compromiso gubernamental para asegurar que estas obras se van a poder terminar. Estas obras no son producto de la mayor o mejor gestión que podamos llegar a hacer desde el ministerio, sino que son el producto de un modelo político que lleva adelante la Presidente”.
En este sentido, se introdujo en el terreno netamente político- eleccionario, haciendo alusiones indirectas a la oposición, “muchas veces no alcanza con decir que somos progresivos sino que hay que demostrarlo con obras. Hoy es una cuestión menor que estemos en partidos políticos distintos con el intendente Cáffaro, ya que lo importante es plantearse si este modelo político nos conviene o no”, y avanzó, con tono efusivo, “en los próximos días estaremos definiendo la continuidad de este modelo y proyecto de país. El 28 de junio los argentinos definiremos qué Argentina queremos, si esta Argentina con un estado protagónico, que avanza en infraestructura, en desarrollo y en salud pública o el país de la acumulación del capital financiero, de la década del 90. También definiremos si queremos un país con un progresismo vacío de contenido, de resultados y de proyectos o esta Argentina de obras públicas. Nos debemos preguntar qué obras alternativas a éstas que hoy estamos presentando proponen ellos”, cerró De Vido, ante un tibio aplauso que luego se convirtió en generalizado.
Los comentarios están cerrados.
Porque se empañan en póner tan lindas las avenidas con luces, la Antartida Argentina me parece bien, pero Zarate no tiene cloacas en su 70%. Eso vimplica que nuestras napas se contaminen, que las aguas servidas esten en nuestras calles constantemente, son focos infecciosos. Hagamos valer los servicios minimos y necesarios. Gautero Gaspar. D.N.I.: 25688388. Si se puede publiquenlo en el diario. Muchas gracias.