Inicio Actualidad Efemerides

Efemerides

15 de Septiembre
-Día Internacional de la Democracia. En el año 2007, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó esta fecha como jornada conmemorativa de los derechos humanos y las libertades fundamentales del ciudadano.
-Día internacional del Linfoma, para informar y concientizar acerca de esta enfermedad del sistema linfático, uno de los tipos de cáncer menos conocido y que más ha crecido en incidencia en todo el mundo.
-1759: Nace en Potosí, Bolivia, el brigadier general Cornelio de Saavedra. Participó en la defensa de Buenos Aires durante las invasiones inglesas y fue designado primer jefe y comandante del cuerpo de Patricios. Fue uno de los promotores de la Revolución de Mayo y fue presidente de la Junta de Gobierno formada el 25 de mayo de 1810. A consecuencia del movimiento de abril de 1811 fue confinado en San Juan. Murió en Buenos Aires el 29 de marzo de 1829.
-1821: Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua proclaman su independencia de España.
-1865: Se funda la ciudad de Rawson, actual capital de Chubut, en homenaje al doctor Guillermo Rawson, médico, sanitarista y político sanjuanino. Fue Ministro del interior del Presidente Bartolomé Mitre desde allí realizó las gestiones para la instalación de la colonia galesa en tierra públicas en Chubut. La misma fue fundada el 15 de septiembre de 1865, cuando se delimitó el trazado del pueblo que se denominó Rawson en su honor. Sin embargo, la situación económica de la colonia fue difícil durante los primeros años, ya que los inmigrantes desconocían cómo cultivar la tierra y cómo criar el ganado, pues en su mayoría eran mineros; la situación mejoró a partir de 1867, cuando comenzaron a implementar un sistema de riego con zanjas con la ayuda económica conseguida por Rawson.
-1886: Las provincias de Santa Fe y Santiago del Estero firman en Buenos Aires un Convenio fijando los límites definitivos entre ambas provincias.
-1890: Nació Agatha Mary Clarissa Miller, más conocida por el pseudónimo de Agatha Christie, fue una escritora del género policíaco y dramaturga británica especializada en el género policial. Entre sus títulos más populares se encuentran Asesinato en el Orient-Express (1934), Muerte en el Nilo (1937) y Diez negritos (1939)Mientras trabajaba como enfermera en la Primera Guerra Mundial, publicó su primera novela, El misterioso caso de Styles (1920), donde introdujo por primera vez el personaje del detective Hércules Poirot. El Libro Guinness de los Récords calificó a Christie como la novelista que más obras ha vendido de todos los tiempos. Se han vendido dos mil millones de copias, posicionándose sus trabajos como los terceros más vendidos en el mundo, solo por detrás de las obras de William Shakespeare y la Biblia.Christie es la autora individual más traducida con ediciones en al menos 103 idiomas.​ En 2013, su obra El asesinato de Roger Ackroyd fue elegida como la mejor novela de crimen de todos los tiempos por 600 miembros de la Asociación de Escritores de Crimen.​
-1913: Aparece el diario Crítica, fundado y dirigido por el periodista uruguayo Natalio Félix Botana. Este día pero en 1913 aparece el diario Crítica que se propone conseguir una alcance popular a través de un lenguaje ameno para las grandes masas de ciudadanos. Si bien el país no abandonaba su carácter socialmente hegemonizado por la concepción elitista de su clase dirigente, la influencia de las masas populares en todos los aspectos de la vida nacional se hace sentir como nunca hasta ahora. Tres años después sería consagrado Hipólito Yrigoyen como Presidente, caudillo popular radical. Por otra parte, la educación masiva se generalizaba reduciéndose notablemente el analfabetismo. Estas condiciones, también se traducen en nuevas formas periodísticas de lo cual el periódico de Botana es un ejemplo. En el diario escribieron hombres como Homero Manzi, Jorge Luis Borges, Enrique y Raúl González Tuñón, Conrado Nalé Roxlo, César Tiempo, entre otros grandes de la literatura argentina.
-1914: Nace Adolfo Bioy Casares. Escritor argentino, fue autor de obras como La invención de Morel, El sueño de los héroes, Dormir al sol, Historias desaforadas. Murió en Buenos Aires el 8 de marzo de 1999.
-1935: En Alemania, la locura xenófoba de Hitler sigue “in crescendo” y promulga las “Leyes de Nüremberg” mediante las cuales la población alemana se divide en “ciudadanos” del Reich y “súbditos” (minorías de sangre no germana) privados de cualquier derecho constitucional, prohibiéndose a los judíos el matrimonio o relaciones extramatrimoniales con ciudadanos alemanes o de sangre afín, entre otras muchas medidas similares.
-2013: Muere Lily Süllös, astróloga argentina de origen húngaro.