Home Actualidad El tren de carga suma personal y aumenta el ritmo en envíos

El tren de carga suma personal y aumenta el ritmo en envíos

El tren de carga de la Mesopotamia volvió a funcionar.

El tren de carga de la Mesopotamia sumará más trabajadores en los próximos días y anunció obras de reparación de vías en su camino desde Zárate a Misiones. Así lo informó Trenes Argentinos de Carga (TAC) en función del desarrollo del transporte.
Desde la empresa confirmaron que a partir de mañana se incorporarán diez nuevos empleados para atender el ramal Urquiza (mesopotámico) y asimismo se realizarán diversos trabajos de desmalezamiento y reparación de vías que llegan a Misiones.
Desde la empresa destacaron especialmente la experiencia con el transporte del cemento hacia Misiones. Y cómo en poco tiempo estas cargas se duplicaron. “Esta última semana se alcanzó un nuevo récord de 1.600 toneladas de cemento transportado. Se espera en este mes cargar 6.000 toneladas de cemento de Zárate a Garupá para tres clientes”, se mencionó desde la empresa como un caso exitoso de aprovechamiento de las vías férreas.
Cargas creciendo en el paIs
TAC informó que despachó, en lo que va de 2020, un total de 4.095.735 toneladas frente a las 3.293.821 del año anterior, lo que representó un crecimiento interanual del 24% de las cargas producto de la recuperación de acuerdos comerciales, el ingreso de nuevos clientes y la reactivación de tramos estratégicos para la operación; aún con cuarentena mediante.
Según informó ayer la empresa estatal dependiente del Ministerio de Transporte, durante este período se destacó el trabajo en infraestructura, ya que se cambiaron 115.473 durmientes, esto es, más de un 14% respecto del mismo período de 2019, y el reemplazo de fijaciones alcanzó las 883.634 frente a las 830.878 del año anterior.
La logística ferroviaria nacional es considerada una actividad esencial dentro de la pandemia, por lo que TAC adaptó su funcionamiento para garantizar que las producciones regionales lleguen a los puertos como también el abastecimiento de los productos de consumo interno.
Al respecto, el ministro de Transporte, Mario Meoni, expresó en un comunicado que se busca que “los trenes puedan prestar un mejor servicio, transportando mayor cantidad de volumen en menor tiempo, por eso estamos trabajando para que haya inversión, y continuar así recuperando la infraestructura ferroviaria para hacerla más eficiente y mejor en toda la Argentina y, sobre todo, en los núcleos centrales del país hacia el interior”.
En lo que refiere a la tarea de recuperar material rodante, señalaron que se incrementó en forma significativa la intervención en locomotoras y vagones en el marco del plan impulsado por el área de mecánica, que incluye la reactivación de diferentes talleres ferroviarios en todo el país.
En este sentido, el objetivo de la intensificación de estas actividades es contar con una mayor disponibilidad de formaciones activas para cumplir con la creciente demanda de la logística ferroviaria nacional.
Otro de los indicadores de mejoras en la productividad se refiere a la tasa de descarrilamientos, que tuvo una reducción interanual del 21% sobre kilómetro recorrido, “lo cual otorga más seguridad ferroviaria y vial en todas las líneas”.
Por su parte, el presidente de TAC, Daniel Vispo, remarcó que “el apoyo de las autoridades ministeriales, los sindicatos y el compromiso de las y los trabajadores es lo que nos permite seguir creciendo pese a los efectos de la pandemia: nuestro esfuerzo está centrado en mantener al país en marcha”.
Dentro de los avances en la gestión, desde el organismo resaltaron la reactivación del tramo Norte de la línea Urquiza, que volvió a llegar a la provincia de Misiones después de dos años de inactividad, y el crecimiento de la cantidad de toneladas de cereal que se transportaron por trocha ancha producto del acuerdo comercial TAC y la empresa Ferroexpreso Pampeano SA (Fepsa) con destino a los puertos de Bahía Blanca en Buenos Aires y a la ciudad santafesina de Rosario.
Ir y volver con
vagones cargados
El primer envío del tren de cargas, que reanudó viajes este año, se realizó el jueves 16 de julio a las 12.15 desde Garupá. El tren recorrió 986 kilómetros hasta Zárate y llegó en la madrugada del domingo.
La primera carga transportada fueron 800 toneladas de pasta celulósica que tenían como destino final la planta de la firma Arauco en Campana. La formación que uniendo Garupá y Zárate arribó con 12 contenedores y 16 vagones vacíos.
Según explicaron con anterioridad desde la firma logística la idea es sumar una mayor variedad de clientes para compartir los viajes tanto de ida como de vuelta. En Misiones se mostraron interesados desde el rubro forestal, yerbatero, de materiales de construcción, electrodomésticos, entre otros productos que podrían alternar viajes para abaratar costos.
En cifras, 24% más de carga se transportó en los trenes en lo que va del año y la región del NEA es una de las que más creció con la llegada a Misiones
Por último también confirmaron nuevas pruebas para llevar más pasta celulósica y madera hacia el puerto de Buenos Aires; lo cual redundaría en beneficios para la región dado que el tren de cargas no llega a la ciudad de Buenos Aires a raíz del deplorable estado en el cual se encuentran las vías desde Zárate hasta la estación Federico Lacroze.

El tren de carga de la Mesopotamia volvió a funcionar.