En el día de ayer, de 10 a 18, en la sede del Partido Justicialista local se informó a interesados sobre los alcances del nuevo plan provincial Buenos Aires CREA que otorga créditos para la ampliación y el mejoramiento de las viviendas.
El déficit habitacional de la Provincia alcanza a cerca de 1,8 millones de familias que tienen dificultades para acceder a una vivienda o que sufren carencias vinculadas a la infraestructura de sus hogares. Frente a esta realidad, además de los planes del Instituto de la Vivienda , el gobierno bonaerense lanzó Buenos Aires CREA que brinda créditos accesibles para la reparación y ampliación de viviendas. Este año se invertirán 20 mil millones de pesos para otorgar hasta 50 mil préstamos, dentro de los cuales se priorizarán obras de arreglos de pisos, paredes y techos; construcción de baños y cocinas; ampliación de habitaciones; instalaciones adaptadas para personas con discapacidad; y uso más eficiente de la energía.
El titular del PJ , Leandro Matilla explicó ayer a LA VOZ que hubo un importante número de consultas sobre estos créditos. Casi unas 50 familias se acercaron al local para informarse sobre los requisitos del Plan de créditos , y a algunos se les ayudó ya a cargar las solicitudes. “Se trata de un crédito accesible con el propósito de mejorar las condiciones de vida de los bonaerenses, familias de bajos recursos, personas discapacitadas, personas con problemas de violencia familiar, que acrediten un sueldo igual al salario mínimo vital y móvil alrededor de 47.000 pesos . Si no tiene sueldos en blanco deben acreditar el ingreso con una declaración jurada que muestre la compra con tarjeta de crédito” subrayó.
Los montos de los créditos se determinarán en Unidades de Vivienda (UVIS), se liquidarán en pesos y tendrán una actualización del capital por coeficiente HogarBA, estableciendo que la cuota no supere el 25% de los ingresos mensuales del beneficiario.
El programa contará con tres líneas: refacciones menores, con montos hasta 185 mil pesos y repago en 36 cuotas mensuales; refacciones mayores, que asciende hasta los 370 mil pesos y su devolución será en 72 cuotas mensuales; y ampliaciones, con tope en 740 mil pesos y repago en 72 cuotas mensuales.
“Con Buenos Aires CREA el gobierno provincial está impulsando una política pública que aborde la problemática del hábitat y garantice el financiamiento accesible para que las familias puedan reparar o ampliar sus viviendas”. “Este programa también está orientado a fomentar la generación de mano de obra en los barrios, fortaleciendo toda la cadena de actividades vinculadas a la construcción en cada uno de los municipios”, dijo.