Home Actualidad Día del Médico

Día del Médico

Dialogamos con los doctores Daniel Mautisi y Daniel Mattig, secretario y presidente respectivamente del Círculo Médico de Zárate.

El aplauso a los médicos en la pandemia nació como un reconocimiento ciudadano en pleno aislamiento, pero fue sólo un efímero mimo para aquellos profesionales que, desde hace tiempo, ven como gobiernos y empresas de salud médica van precarizando su labor, corroyendo a la medicina como vocación de servicio de excelencia.
Siempre se encontrarán motivos para brindar y celebrar esta profesión pero hoy los médicos están atravesados por una coyuntura compleja, de varios años de arrastre y que pone en una profunda decadencia a este sacerdocio.
“Ha sido un año muy difícil. No he visto en mi vida tantos reclamos, tanto malestar y tantas renuncias masivas de profesionales, tanto en la órbita pública como privada en un contexto del 100% de inflación. La causa principal y generalizada son los malos salarios, la precarización laboral, la violencia contra los médicos física como verbal que se ve más en la parte pública y la alta carga impositiva; entre otros problemas que están más vinculados a nuestra profesión”, comenzó diciendo Daniel Mattig, presidente del Círculo Médico de Zárate.
De hecho ayer, en la víspera del día del médico, se decretó un paro nacional para reclamar estos mismos puntos. Semanas atrás, médicos residentes de la ciudad de Buenos Aires mantuvieron 15 días seguidos de protesta, en la localidad cordobesa de Río Cuarto renunciaron masivamente profesionales médicos a una clínica y generó un efecto contagio tan grande y consensuado que se multiplicó a toda la provincia obligando al gobernador Sciaretti a reconocer el problema y aumentarles el salario al doble para la órbita pública.
El jueves pasado, la CICOP convocó a un paro al cual también se plegó la Federación de Médicos de la provincia de Buenos Aires.

Dialogamos con los doctores Daniel Mautisi y Daniel Mattig, secretario y presidente respectivamente del Círculo Médico de Zárate.