El Municipio se encuentra llevando a cabo acciones de limpieza de la costa del río y retiro de sedimento y camalotes.
El secretario de Servicios Públicos municipal, Alejandro Cimiotta, explicó por Radio Munizipium que, ante la bajante del Río Paraná, con la consecuente sedimentación de materiales y camalotes que se fue generando, se planteó un esquema de trabajo que se está desarrollando en varias etapas.
Actualmente se trabaja en la zona de Prefectura Puerto, en una primera etapa que se extenderá hasta el sector ubicado a la altura de las letras corpóreas de la Costanera y donde se estima extraer en las primeras cuatro semanas, alrededor de 2.700 m³ de materiales. Ello se hace con el objetivo de dejar al río y la costa en buenas condiciones.
“Es un trabajo muy intenso. Y una inversión muy importante, estamos hablando de unos 16 millones de pesos para la primera etapa y 50 millones de pesos en total, financiados con fondos municipales. La intención del intendente es trabajar sobre el resto de la costa”, detalló Cimiotta.
“Las dos primeras etapas serán de 14 semanas, con una o dos embarcaciones, según la disponibilidad de la empresa que lo realiza”, concluyó.
BAJANTE DEL PARANA
El río Paraná bajó considerablemente su altura en el último mes del año 2022, tras el repunte entre octubre y noviembre, y, si bien se mantiene por encima de los niveles registrados en 2020 y 2021, el Instituto Nacional del Agua (INA) aseguró que el curso fluvial continuará descendiendo su caudal en enero 2023.
La bajante histórica tuvo su inicio en marzo del 2020, un año más tarde recuperó una tendencia alcista sin alcanzar su normalidad, pero volvió a caer a fines del 2021, y provocó notorios cambios en la vida ambiental, económica, productiva y social en sus comunidades.