El Instituto Superior de Formación Técnica Nº 187 fue creado en agosto de 1986 bajo la denominación de Centro Educativo de Nivel Terciario N° 20, dependiente de la entonces Dirección Nacional de Educación del Adulto. A partir de 1994 es transferido a la Jurisdicción Provincia de Buenos Aires, adoptando su actual denominación.
Desde su creación hasta la fecha, ha ido variando su oferta educativa, siempre en el área de la Formación Técnica Superior. Sin embargo, con el correr del tiempo ha mantenido una constante, la falta de reconocimiento por parte del Estado provincial, algo que limita su crecimiento a pesar de que la demanda de alumnos cada año es mayor.
En este ciclo lectivo 2009 se inscribieron 450 chicos para las carreras de Seguridad, Higiene y Control Ambiental Industrial; Logística de Distribución; y Mantenimiento Industrial, además de las dos materias que se dictan en Campana, en la Escuela de Educación Media Nº 3, Mantenimiento Industrial y Redes Informáticas.
De los 450 chicos, quedaron solamente que 200, ya que el cupo del instituto es acotado, algo que va a “contrapelo” del la demanda laboral, en donde los industriales y los gremios piden cotidianamente más mano de obra calificada.
“Tenemos varios condicionamientos, la falta de un edificio único, de una estructura académico- administrativa acorde a la creciente demanda de alumnos y la de un plantel de profesores apto para seguir gestionando la apertura de más cursos”, expresó el director del establecimiento, Ramón Lubo.
En este sentido, el director del establecimiento informó que todos los gastos son sostenidos por la Asociación Cooperadora, “tenemos un cuello de botella muy limitante, casi el 95 % de los gastos son solventados por la Asociación Cooperadora”, expresó Lubo.
Al no tener un edificio único se produce una ineludible contradicción, el instituto Nº 187 funciona de 18 a 22 hs, en el horario en que las oficinas de las industrias ya están cerradas, por lo que todas las gestiones para conseguir becas de estudio, pasantías y diferentes visitas a las empresas deben hacerse a contra turno.
“Es una labor que está teñida de voluntarismo, no podemos trabajar por la educación técnica de Zárate cuatro horas al día y en un horario diferente al de las empresas. La relación con la industria es muy precaria, partiendo del horario, de que no tenemos un lugar físico propio y una estructura acorde para gestionar becas y pasantías”, reclamó Lubo.
Cursos de Hidráulica y Tornería
No obstante, y a pesar de todas estas limitaciones que padece el instituto, continúa ofreciendo diferentes capacitaciones extracurriculares. En los próximos días estarán anunciando el inicio de dos cursos, uno de Hidráulica y Neumática y Tornería.
“Serán cursos abiertos a la comunidad, en función a la gran demanda que nos llega habitualmente. Si bien no tenemos un espacio adecuado, tratamos de continuar dando respuestas para que todos los zarateños tengan la posibilidad de estudiar y de insertarse en el mercado industrial local, aprovechando el gran polo logístico- portuario e industrial que tiene el partido”, opinó Lubo.
Serán clases teóricas pero que también tendrán un fuerte contenido práctico. Para ello, se tiene un convenio con el Instituto de Vanguardia y se utilizarán los talleres de Mantenimiento Industrial.
“Para cambiar esta situación, dependemos exclusivamente de la Dirección de Cultura y Educación bonaerense. Más allá de las gestiones que podamos emprender con el municipio, necesitamos que desde provincia se produzca el cambio para apoyar este proyecto de educación técnica que año tras años califica a muchos alumnos para desarrollarse en el ámbito industrial”, concluyó el Director del Instituto Nº 187, Ramón Lubo.