Con las bajas temperaturas de invierno, el mosquito trasmisor del Dengue ha desaparecido y el riesgo ha disminuido, al menos en apariencia. La pandemia de Gripe A ha puesto el foco de atención y las prioridades de las autoridades de salud en otro lado. Sin embargo, era precisamente durante el período invernal que se haría hincapié en un programa municipal de información y descacharrización para prevenir la enfermedad antes de que comenzara el calor para evitar una epidemia como la vivida durante el verano pasado.
Mientras se mantiene el alerta por la pandemia de Gripe A (N1H1), crece la inquietud por la aparente inacción oficial respecto del Dengue. En más, muchos consideran un hecho que tras la influenza, el Aedes Aegypti volverá a ser el protagonista el próximo verano.
Si bien el mosquito trasmisor desaparece con las bajas temperaturas, sus embriones pueden mantenerse con vida en la espera de las condiciones climáticas necesarias aún en lugares completamente secos. Es en ese marco que, consultado por LA VOZ, el subsecretario de Salud de la Municipalidad de Zárate, Roberto Sciarretta, informó que si bien la prioridad ahora es otra el Dengue es un tema de agenda municipal y que en las próximas dos semanas se daría inicio a la campaña programada a mediados del mes de abril.
El Dengue está latente porque con el retorno del calor se reactiva la actividad del mosquito, cuyas larvas pueden conservarse vivas durante un año. Cabe señalar que a principios de este mes reaparecieron algunos casos en el norte del país.
El hecho de no tener presencia de mosquitos adultos durante el invierno es una gran ventaja que las autoridades sanitarias coinciden en no desaprovechar, es por ello que comenzarían a llevar adelante acciones preventivas antes del inicio de la primavera para no favorecer la germinación de las larvas.
La campaña anunciada a mediados de abril por el Municipio todavía no se ha iniciado pero tendría lugar en los próximos días, según señaló el funcionario a este matutino el objetivo es que cada hogar trabaje para eliminar los recipientes donde se puedan acumular agua que, en combinación con el calor, se transforman en incubadoras del mosquito.
Sin embargo, para que esto se lleve también es necesaria la coordinación entre Municipio y Cooperativa Eléctrica para la provisión de camiones recolectores, algo que aún no fue definido.
Según informó Sciarretta, además de comenzar con la descacharrización, el Municipio también se encuentra a la espera de un producto de fumigación que, a diferencia de los utilizados hasta el momento, también liquida a las larvas.
GRIPE A
En otro orden, el subsecretario de Salud informó que la situación de la Gripe A en el distrito sigue en su etapa de “amesetamiento”, de disminución en la curva de su evolución y que hasta el día de ayer no se registraron nuevos casos sospechosos y que continúan dándose de alta a aquellas personas que permanecían internadas en observación.
Los dos únicos casos confirmados de esta gripe en Zárate, ya se encuentran fuera de peligro. A la joven se le retiró la asistencia respiratoria mecánica y al médico le dieron el alta.
Por otra parte, aunque existe un alto nivel de sospecha de que una persona de 37 años falleciera en la ciudad a causa de la influenza, el funcionario municipal señaló que no se puede confirmar ya que aún no han sido elevados los resultados de los análisis enviados al Instituto de Epidemiología Malbran.