Se llevó a cabo en la mañana de ayer un homenaje a la labor profesional de la doctora Nelda Rubio al cumplirse un nuevo aniversario de su fallecimiento. Con la presencia de un núcleo íntimo de familiares, amigos y colegas se descubrió su retrato en la sala de Maternidad del hospital zonal “Virgen del Carmen”, lugar donde el próximo 3 de diciembre, día en que se celebra el Día del Médico, se descubrirá una placa en su memoria.
“Este es un reconocimiento a muchos años de trabajo no sólo en la medicina sino también en el área humana”, dijo sobre la jornada quien fuera su esposo desde 1968, Alberto Crugnale. “Estoy muy contento y orgulloso de este reconocimiento porque creo que es merecido”, agregó.
Nacida en la ciudad de Colón (Buenos Aires) se mudó a Zárate con sus padres a la edad de 11 años y completó sus estudios en el Colegio Nacional. Una persona muy dedicada como la recuerdan sus allegados, en una época en la que la medicina aún no estaba totalmente abierta a la mujer comenzó a estudiar en la Universidad de Buenos Aires a los 17 años y 6 años después se convirtió en una de las primeras médicas zarateñas.
Comenzó sus prácticas en el hospital Rivadavia de Capital Federal donde se especializó en Ginecología y Obstetricia, áreas que le marcaron el camino que seguiría como especialización como profesional en Zárate, donde ejerció su actividad en ámbitos públicos y privados con reconocido desempeño.
En 1975 formó parte del grupo fundador de la Clínica Nuestra Señora del Carmen, nombre de la Virgen patrona de la ciudad y de la que resultó ser muy devota. El lugar se transformó en un reconocido centro de salud, en un principio centrado en ginecología y obstetricia, que luego expandió sus especialidades debido a la demanda local.
“Perteneció a una generación de médicos de Zárate insustituibles que mantenían una relación más humana con el paciente y no materialista como la que se vive actualmente”, dijo Crugnale.
Por su parte, uno de sus colegas, ex director del hospital donde se desempeñó como profesional y organizador del homenaje, Eduardo Fox se refirió a la médica como “una precursora de la tocoginecología no sólo en Zárate sino en el norte de la provincia, fundadora de ese servicio en el hospital cuya sala de parto también lleva su nombre y fundadora de una clínica privada, una trabajadora insaciable a la que queríamos recordar descubriendo su retrato en un día muy especial, porque no es casualidad que nos haya dejado un 16 de julio, fecha en que se conmemora el día de la Virgen de la que era muy devota”.
El ex director del hospital, informó que el próximo 3 de diciembre en el mismo lugar donde ayer quedó fija la imagen de la médica, se colocará una placa en homenaje no sólo a la doctora Rubio sino “a una lista de médicos y médicas de Zárate que ya no están pero que dejaron su impronta en la ciudad”.