El Ministerio de Transporte de la Nación anunció que las tarifas de los colectivos del Áerea Metropolitana de Buenos AIres (AMBA) y las de los trenes de corta y larga distancia aumentarán en un 39% -boleto mínimo- a partir del próximo 1º de enero, es decir, a partir de 2023. Ademas, habrá aumentos mensuales a partir de marzo de 2023 y hasta diciembre. La Ciudad de Buenos Aires, en tanto, convocará a audiencia pública para definir el nuevo cuadro tarifario del subte, que se aplicará en cuatro tramos.
El incremento de las tarifas para colectivos y trenes ya había sido anticipado en octubre por el ex ministro de Transporte, Alexis Guerrera, y fue ratificado por Diego Giuliano, actual titular de la cartera.
Hay que recordar que el transporte público aumentó este año, más precisamente el 1º de agosto, con subas que promediaron el 40 por ciento.
En lo que respecta al subte, en tanto, desde el gobierno porteño precisaron que convocará a audiencia pública para definir el nuevo cuadro tarifario que también impactará en el premetro. Según indicaron fuentes oficiales, la propuesta estipula que el pasaje en subte pase a costar $58 en marzo, $67 en mayo, $74 en junio y $80 en septiembre -cuatro tramos-.
TARIFA SOCIAL
Los usuarios deben saber que, a pesar de estos aumentos, seguirá vigente el descuento del 55% para los beneficiarios de la Tarifa Social de la tarjeta SUBE.
Según la Resolución 952/2022, publicada en el Boletín Oficial y donde se detallaron los aumentos, los mismos se deben a las subas en los precios de insumos y servicios como el combustible, los seguros automotrices, los precios de los vehículos y los repuestos, los que “no han tenido un reconocimiento en las tarifas” que a partir del 1º de enero aumentan para “mantener la ecuación económica-financiera que permita su sostenimiento”.
luego del aumento de aproximadamente el 40% en enero, los colectivos seguirán aumentando sus precios desde marzo